martes, 30 de agosto de 2011

Areas o campos de labor docente

Trabajo en el aula:
Es donde nos dan mayor oportunidad, pero nuestra carrera da para mucho mas. Es aqui donde verdadreamente debemos de hacerlo por vocacion.

Trabajo en el ambito directivo:
Dentro del ámbito directivo podemos coordinar, evaluar, supervisar, diseñar estrategias para el cumplimiento de objetivos académicos de la institución.  Pero los dueños de escuelas prefieren poner administradores para la dirección o coordinación. Por eso es muy bueno empezar desde una docencia para saltar al ámbito directivo.

 Personal de confianza en la Sep o en la secretaria estatal que te corresponde:
Ahí podriamos hacer  auditorías a escuelas, implementaríamos o desarrollaríamos programas para lograr cierta matricula en algún municipio o localidad.

Areas Administrativas:
Orientacion, control escolar, entre otros.

 




domingo, 14 de agosto de 2011

Tarea 3 Diseño Curricular




Propuestas Teoricometodologicas.
Origen de las propuestas metodológicas
Según Villarreal (1980), considera que hay motivos que justifican el surgimiento de teorías y metodologías para la enseñanza superior y se requiere que en cada sistema económico y social se planifiquen los recursos humanos a partir de las exigencias del desarrollo. También afirma que en México hay un proceso de cambio constante que tiene repercusiones en el ámbito científico tecnológico, el cual genera la urgencia de mantener los planes y los programas de estudio en estrecha vinculación con la realidad.
Díaz-Barriga (1980) señala que en el estado actual de la teoría curricular, difícilmente puede encontrar una metodología como tal, también considera que los modelos curriculares imponen requisitos formales a las instituciones.

Orígenes y fundamentos de la teoría curricular
1.- Currículo e ideología.-  Sistema dentro de la sociedad
                                                Citación de transformación Histórica

2.- Practica Profesional.- Especificación de las actividades propias de cada carrera.
a) Sintetiza las tareas de un campo de trabajo
b) abarca las tareas de requerimiento social
c) Mantiene una intima congruencia entre profesión y problemática social

3.- Interdisipinariedad.- Se refiere a la variedad de materias que pueden existir dentro del currículo y de cómo afectan las mismas a el alumno y maestros.

4.- El docente.- Autoridad y Único poseedor del conocimiento.  En  estas nuevas modificaciones de el currículo se le a “quitado” un poco el trabajo al docente, pero tratan de que este  mejor preparado, según las necesidades sociales.

5.- El estudiante.-  Características  con fines de orientación vocacional y Elemento activo y responsable.

Tarea 2 Concepción del plan de estudios

Diseño Curricular.

Las Concepciones de Plan curricular: 
1.- Glazman y De Ibarrola - Definen al plan de estudios, que para algunos autores es sinonimo de currículo, como la síntesis instrumental por medio de la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se consideran social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes.

2.- Beauchamp - concibe al currículo como "un documento diseñado para la planeacion instruccional".



Analiza las definiciones e identifica desde que tipos de elementos refieren sus concepciones.


Ambas acepciones son internas  y externas porque se enfocan tanto en el contexto del alumno como el del contexto educativo.


Las afirmaciones que plantean Beauchamp y Johnson empleadas para el termino .

1. Organizado para saber que se debe enseñar en las escuelas.
2. Instrucción.
3. Procesos psicologicos mediantes los cuales obtiene experiencias.
4.Enfatizado en los contenidos de enseñanza y las actividades que esta conlleva.
5. Interviene en la disciplinas.

 La concepcion particular de Beauchamp:

1. Donde da inicio a la instruccion.
2. Basicamente una planeacion.
3. Un campo de estudio que esta conformado por diseño curricular, ingenieria curricular y 
teoría. 





Investiga o infiere cuales habilidades cognitivas empleaste en esta última parte de tu actividad y enlístalas con su definición.


Lectura: Interpretación del sentido de un texto:
Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios, elementos, etc.
Comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas:
Comparación: Examen que se hace a las cosas o a las personas para establecer sus semejanzas y diferencias. 
Inferir:
Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión.




Tarea 1 - 9 Agosto 2011


El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos,criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

Margarita Pansza (1988)
Serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad concreta: producir los aprendizajes deseados.

Foshay (1969)
Define el currículo como todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la guía de la escuela.

Coll (1987)
Entendemos por currículo el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los
profesores que tiene la responsabilidad directa de su ejecución.


A
Z
Y
P
R
O
Y
E
C
T
O
S
N
K
L
I
S
C
G
Z
R
M
P
O
A
R
A
D
H
A
D
U
E
O
O
U
P
O
A
G
M
B
W
S
Z
U
N
O
D
S
P
N
L
O
L
R
R
P
C
Q
T
A
T
U
A
V
A
A
T
O
M
G
G
A
E
D
P
I
D
A
D
S
Q
P
G
E
M
B
M
S
T
T
R
O
D
I
I
A
M
T
A
E
N
S
L
J
A
D
E
F
M
A
V
G
G
A
S
S
S
I
X
H
A
E
Y
N
J
H
I
L
I
N
S
A
O
L
D
A
Y
S
Y
T
C
H
T
S
R
A
E
G
M
D
V
O
Y
C
U
R
R
I
C
U
L
O
X
S
D
F
A
C
S
O
R
B
U
H
A
V
L
U
H
F
T
U
O
D
D
W
P
S
T
M
G
S
A
O
M
T
D
A
V
L
A
A
E
X
P
E
R
I
E
N
C
I
A
S
O
A
I
S
F
S
L
R
R
S
L
S
L
C
N
L
A
P
O
Q
V
H
C
Ñ
O
E
P
T
R
Ñ
Z
A
U
G
S
L
Y
F
W
U
F
G
S
L
H
U
P
S
G
M
V
I
H
S
Z
Q
E
Q
R
T
Z
A
Q
I
A
E
N
W
V
X
A
C
I
L
D
A
A
W
W
P
U
I
R
O
Q
W
V
T
X
Ñ
A
I
M
R
F
Ñ
O
J
U
O
L
I
U
T
W
Ñ
X
SDFPLANDEESTUDIOS

Currículo
Plan de Estudios
Proyectos
Alumno
Escuela
Actividades
Contenidos
Diseño Curricular

Planeación de la estructura que tendrá el plan de estudios atendiendo a las necesidades del estudiante para una formación integral y al desarrollo del campo disciplinar.


Puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnostico, modelación, estructuración, y organización  de los proyectos curriculares.

El concepto diseño curricular reemplaza el clasico concepto de plan de estudios. Mientras esta enuncia la finalidad de la formacion en terminos genericos y a traves de un ordenamiento temporal  de las materias que se deben enseñar,  el diseño curricular es un documentos mas amplio  que incluye,  los distintos elementos de la propuesta formativa.